Diercción

Antonio Bellet 193 of. 1210, Providencia

Teléfono

+56224619188
Whatsapp +56994180890

Email

hola@confirmer360.com

Identifica, evalúa y controla los riesgos de tu sistema de gestión de calidad con Confirmer360

La ISO 9001:2015 introdujo un enfoque basado en riesgos como eje central de la gestión de calidad.
Este enfoque busca anticipar problemas antes de que ocurran y aprovechar oportunidades de mejora.
En esta guía te explicamos cómo aplicar la gestión de riesgos en tu sistema ISO y cómo hacerlo fácilmente con Confirmer360.👉 Referencia oficial:
ISO 9001 — Gestión de la calidad (iso.org)

¿Qué significa “enfoque basado en riesgos” en ISO 9001?

El enfoque basado en riesgos implica identificar los factores que pueden afectar la conformidad de los productos o servicios, y planificar acciones para minimizarlos.
También considera las oportunidades, es decir, las condiciones que pueden mejorar la satisfacción del cliente o la eficiencia del sistema.

La ISO 9001 no exige una metodología específica, pero sí requiere evidencias de que la organización gestiona sus riesgos y oportunidades de forma proactiva.

Paso a paso para gestionar riesgos y oportunidades

1. Identificación de riesgos

El primer paso consiste en identificar los eventos o situaciones que podrían afectar el cumplimiento de los objetivos de calidad.
Ejemplo: fallas en proveedores, ausencia de capacitación, falta de control documental, etc.
En Confirmer360, puedes registrarlos por proceso, área o norma ISO.

2. Evaluación de impacto y probabilidad

Cada riesgo se analiza en función de su probabilidad de ocurrencia y su impacto sobre la organización.
El software QMS genera automáticamente una matriz de riesgos y los clasifica (Bajo, Medio, Alto).

3. Determinación del nivel de riesgo

El resultado de la evaluación se traduce en un índice o nivel de riesgo.
Esto facilita priorizar las acciones de tratamiento.
En Confirmer360, las matrices pueden personalizarse con tus propios criterios y umbrales.

4. Definición de acciones

Se planifican acciones de mitigación o planes de mejora para reducir los riesgos o potenciar oportunidades.
Estas acciones pueden vincularse al módulo de Hallazgos y No Conformidades para mantener la trazabilidad.

5. Seguimiento y revisión

Los riesgos deben revisarse periódicamente.
Los indicadores del sistema ayudan a medir su evolución y eficacia.
Confirmer360 envía alertas automáticas para revisar riesgos antes de sus fechas críticas.

Ejemplo de matriz de riesgos ISO 9001

A continuación, un ejemplo de cómo podría estructurarse una matriz digital en Confirmer360:

Riesgo Probabilidad Impacto Nivel Acción
Falla de proveedor crítico Alta Alta Crítico Evaluar proveedor y activar plan alterno
Falta de capacitación del personal Media Alta Medio Plan de capacitación anual

Beneficios de digitalizar la gestión de riesgos

  • 📊 Evaluaciones automáticas y parametrizables.
  • 🔔 Alertas y recordatorios de seguimiento.
  • 🧩 Integración con módulos de auditorías y hallazgos.
  • 🔒 Control de accesos y trazabilidad completa.
  • 🌐 Disponibilidad 24/7 desde cualquier dispositivo.

Confirmer360: gestión de riesgos ISO más simple y eficaz

El Módulo de Gestión de Riesgos de Confirmer360 fue diseñado para cumplir con los requisitos de la ISO 9001, 14001 y 45001.
Permite:

  • ✅ Crear y personalizar matrices de riesgos por proceso o norma.
  • ✅ Evaluar impacto, probabilidad y nivel de riesgo automáticamente.
  • ✅ Registrar acciones de mitigación y verificar su eficacia.
  • ✅ Vincular riesgos con auditorías y hallazgos.
  • ✅ Monitorear tendencias mediante indicadores de desempeño.

Todo bajo una infraestructura segura y certificada en la nube de Microsoft Azure.

Comienza gratis con el Plan Starter de Confirmer360

Da el primer paso hacia una gestión de riesgos profesional y automatizada.
Con el Plan Starter accedes sin costo al módulo Hallazgos y Documental para iniciar tu sistema ISO digital.

🚀 Comienza gratis ahora

Confirmer360 — la plataforma QMS que transforma la gestión de riesgos en decisiones estratégicas.